Cuadro de Exclusiones Médicas - Policía Nacional 2025
Cuadro Médico de Exclusiones para el Ingreso en la Policía Nacional 2025
Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo
A. Motivos generales de exclusión
- Procesos que imposibiliten la realización de las pruebas físicas en los plazos prefijados, teniendo en cuenta las normas y disposiciones relativas a la protección de la maternidad, según la Ley Orgánica 3/2007 y el III Plan para la igualdad de género.
- Procesos que hagan prever la incapacidad para realizar los períodos de formación adecuadamente.
- Procesos en los que se prevea que en el futuro serán un motivo de incapacidad psicofísica permanente.
- En la revisión de las calificaciones por resultar «no apto» o «no apta», la evaluación abarcará aquellos apartados del cuadro médico de exclusiones que el órgano médico pericial considere relevante.
- Las patologías incompatibles con las funciones de la Policía Nacional serán evaluadas individualmente mediante informe técnico.
B. Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales
B.1 Parámetros biológicos
Parámetro |
Criterio de exclusión |
Altura |
Según el reglamento vigente. Se mide en bipedestación en tallímetro clínico. No se admitirán prótesis o técnicas que alteren la altura anatómica. |
Índice de Masa Corporal (IMC) |
No debe superar 28 ni ser inferior a 18, salvo en casos de desarrollo muscular. Fórmula: IMC = P/T² (peso en kg, talla en metros). |
Tensión Arterial |
Eliminatoria a partir de 140/90 mm Hg. Puede repetirse tras 10 minutos de reposo horizontal. |
B.2 Enfermedades y causas generales
- Anomalías genéticas, congénitas o adquiridas con impacto funcional.
- Procesos endocrinometabólicos que requieran terapia sustitutiva continua.
- Enfermedades infecciosas y parasitarias con trastornos funcionales o contagiosas.
- Procesos inmunoalérgicos significativos.
- Procesos reumáticos que generen trastornos funcionales.
- Tumores malignos, precancerosos o benignos relevantes.
- Intoxicaciones crónicas con impacto funcional.
- Uso de medicación o drogas que afecten la capacidad de reacción.
C. Piel y tejido celular subcutáneo
- Dermatosis extensas o crónicas que interfieran con las funciones policiales o el uso de uniforme.
- Dermopatías contagiosas.
- Cicatrices que afecten movilidad o uso de equipamiento.
- Úlceras crónicas o recurrentes.
D. Neurología y psiquiatría
D.1 Neurología
- Alteraciones de cubiertas, sistema vascular o nervioso con síntomas motores o sensitivos.
- Lesiones traumáticas craneales o medulares con secuelas funcionales.
- Epilepsia, crisis comiciales, movimientos anormales.
- Enfermedades metabólicas que afecten el sistema nervioso.
- Paresia o hemiparesia.
D.2 Psiquiatría
- Trastornos mentales orgánicos y relacionados con tóxicos.
- Trastornos psicóticos, del estado de ánimo, ansiedad, personalidad.
- Déficits intelectuales (CI < 90), alteraciones cognitivas.
- Trastornos del desarrollo persistentes en adultos.
- Trastornos del control de impulsos o cualquier otro que afecte a la función policial.
E. Aparato digestivo
- Afecciones congénitas o adquiridas que alteren la deglución permanentemente.
- Alteraciones dentarias que impidan una masticación correcta.
- Sialorrea y fístulas salivares permanentes.
- Disfagia por afecciones del esófago.
- Trastornos orgánicos o funcionales del sistema digestivo, excepto la enfermedad celíaca.
- Alteraciones anales y rectales que interfieran con la función.
- Secuelas quirúrgicas con trastornos funcionales.
- Hernias de cualquier tipo, incluso reducibles.
- Fístulas perineales, incluidas sacrocoxígeas.
- Hepatopatías, pancreatitis y esplenectomía.
- Trastornos digestivos funcionales incompatibles con el servicio.
F. Aparato respiratorio
- Malformaciones o afecciones que produzcan disnea o insuficiencia respiratoria.
- Enfermedades pulmonares obstructivas y del intersticio.
- Asma bronquial persistente.
- Enfermedades infecciosas o parasitarias pulmonares con secuelas funcionales.
- Neoformaciones benignas o malignas.
- Enfermedades del mediastino, pleura y diafragma con impacto funcional.
G. Cardiología y vascular
- Alteraciones congénitas o adquiridas con impacto en la función cardiocirculatoria.
- Antecedentes de síncope recidivante.
- Enfermedades valvulares, arritmias, cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca.
- Miocardiopatías, enfermedades del pericardio, portadores de marcapasos.
- Fístulas arteriovenosas y arteriopatías periféricas con repercusión funcional.
- Varices significativas y linfedemas importantes.
H. Aparato locomotor
- Enfermedades o lesiones osteoarticulares que afecten la función policial.
- Pérdida total o parcial de extremidades.
- Alteraciones de manos o muñecas que afecten prensión y manipulación.
- Inestabilidad articular, limitaciones de movilidad, desviaciones vertebrales.
- Hipotrofias musculares, intervenciones quirúrgicas recientes, dismetrías > 2 cm.
- Deformidades de pies que interfieran con el uso de calzado reglamentario.
- Material de osteosíntesis que implique riesgo.
- Valgo o varo de miembros inferiores superior a 20°.
I. Aparato de la visión
- Afecciones oculares que impidan la labor policial.
- Pérdida de globo ocular, aunque ciertos incisos han sido anulados judicialmente:
Modificaciones judiciales |
Referencia |
Eliminación de la exclusión por cuerpos extraños intraoculares o cualquier tipo de cirugía intraocular. |
Sentencia del Tribunal Supremo, 16/02/2023 - BOE 60 de 11/03/2023 |
Se podrán admitir lentes fáquicas en cirugía refractiva. |
Sentencia del Tribunal Supremo, 16/02/2023 - BOE 60 de 11/03/2023 |
- Exoftalmos, glaucoma, uveítis, conjuntivitis crónica.
- Queratitis, herpes, leucomas, queratocono, trasplantes corneales.
- Diplopía, estrabismo, nistagmus, defectos de visión cromática.
- Agudeza visual mínima sin corrección: 0,6 en cada ojo.
J. Otorrinolaringología
- Afecciones de fosas nasales, boca, faringe, laringe u oído que alteren sus funciones.
- Rinitis alérgicas que limiten el esfuerzo físico, anosmia o parosmia.
- Disfonías permanentes, disartrias.
- Enfermedad del oído medio, alteraciones de la audición, vértigos.
- Pérdida auditiva (sin corrección) por encima de:
Frecuencia |
Umbral eliminatorio (dB) |
500 - 3000 Hz |
35 dB |
≥ 4000 Hz |
45 dB |
- SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño).
K. Aparato urogenital
- Insuficiencia renal, nefropatías, litiasis con alteración funcional.
- Ausencia de un riñón, fístulas urinarias, incontinencia.
- Hipospadias, hidrocele, varicocele relevante.
- Infecciones genitales persistentes, endometriosis, prolapsos.
- Patología mamaria que interfiera con las funciones policiales.
L. Sangre y órganos hematopoyéticos
- Trastornos hematológicos incompatibles con el servicio.
- Anemias, leucopenias, trombocitopenias.
- Síndromes mielodisplásicos, hemoblastosis, leucosis, linfomas.
- Trastornos de coagulación, hemoglobinopatías con repercusión funcional.
- Inmunodeficiencias evaluadas individualmente.
- Alteraciones analíticas significativas en sangre.
Cuadro de Exclusiones Médicas - Policía Nacional 2025Cuadro Médico de Exclusiones para el Ingreso en la Policía Nacional 2025
Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo
A. Motivos generales de exclusión
- Procesos que imposibiliten la realización de las pruebas físicas en los plazos prefijados, teniendo en cuenta las normas y disposiciones relativas a la protección de la maternidad, según la Ley Orgánica 3/2007 y el III Plan para la igualdad de género.
- Procesos que hagan prever la incapacidad para realizar los períodos de formación adecuadamente.
- Procesos en los que se prevea que en el futuro serán un motivo de incapacidad psicofísica permanente.
- En la revisión de las calificaciones por resultar «no apto» o «no apta», la evaluación abarcará aquellos apartados del cuadro médico de exclusiones que el órgano médico pericial considere relevante.
- Las patologías incompatibles con las funciones de la Policía Nacional serán evaluadas individualmente mediante informe técnico.
B. Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales
B.1 Parámetros biológicos
Parámetro |
Criterio de exclusión |
Altura |
Según el reglamento vigente. Se mide en bipedestación en tallímetro clínico. No se admitirán prótesis o técnicas que alteren la altura anatómica. |
Índice de Masa Corporal (IMC) |
No debe superar 28 ni ser inferior a 18, salvo en casos de desarrollo muscular. Fórmula: IMC = P/T² (peso en kg, talla en metros). |
Tensión Arterial |
Eliminatoria a partir de 140/90 mm Hg. Puede repetirse tras 10 minutos de reposo horizontal. |
B.2 Enfermedades y causas generales
- Anomalías genéticas, congénitas o adquiridas con impacto funcional.
- Procesos endocrinometabólicos que requieran terapia sustitutiva continua.
- Enfermedades infecciosas y parasitarias con trastornos funcionales o contagiosas.
- Procesos inmunoalérgicos significativos.
- Procesos reumáticos que generen trastornos funcionales.
- Tumores malignos, precancerosos o benignos relevantes.
- Intoxicaciones crónicas con impacto funcional.
- Uso de medicación o drogas que afecten la capacidad de reacción.
C. Piel y tejido celular subcutáneo
- Dermatosis extensas o crónicas que interfieran con las funciones policiales o el uso de uniforme.
- Dermopatías contagiosas.
- Cicatrices que afecten movilidad o uso de equipamiento.
- Úlceras crónicas o recurrentes.
D. Neurología y psiquiatría
D.1 Neurología
- Alteraciones de cubiertas, sistema vascular o nervioso con síntomas motores o sensitivos.
- Lesiones traumáticas craneales o medulares con secuelas funcionales.
- Epilepsia, crisis comiciales, movimientos anormales.
- Enfermedades metabólicas que afecten el sistema nervioso.
- Paresia o hemiparesia.
D.2 Psiquiatría
- Trastornos mentales orgánicos y relacionados con tóxicos.
- Trastornos psicóticos, del estado de ánimo, ansiedad, personalidad.
- Déficits intelectuales (CI < 90), alteraciones cognitivas.
- Trastornos del desarrollo persistentes en adultos.
- Trastornos del control de impulsos o cualquier otro que afecte a la función policial.
E. Aparato digestivo
- Afecciones congénitas o adquiridas que alteren la deglución permanentemente.
- Alteraciones dentarias que impidan una masticación correcta.
- Sialorrea y fístulas salivares permanentes.
- Disfagia por afecciones del esófago.
- Trastornos orgánicos o funcionales del sistema digestivo, excepto la enfermedad celíaca.
- Alteraciones anales y rectales que interfieran con la función.
- Secuelas quirúrgicas con trastornos funcionales.
- Hernias de cualquier tipo, incluso reducibles.
- Fístulas perineales, incluidas sacrocoxígeas.
- Hepatopatías, pancreatitis y esplenectomía.
- Trastornos digestivos funcionales incompatibles con el servicio.
F. Aparato respiratorio
- Malformaciones o afecciones que produzcan disnea o insuficiencia respiratoria.
- Enfermedades pulmonares obstructivas y del intersticio.
- Asma bronquial persistente.
- Enfermedades infecciosas o parasitarias pulmonares con secuelas funcionales.
- Neoformaciones benignas o malignas.
- Enfermedades del mediastino, pleura y diafragma con impacto funcional.
G. Cardiología y vascular
- Alteraciones congénitas o adquiridas con impacto en la función cardiocirculatoria.
- Antecedentes de síncope recidivante.
- Enfermedades valvulares, arritmias, cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca.
- Miocardiopatías, enfermedades del pericardio, portadores de marcapasos.
- Fístulas arteriovenosas y arteriopatías periféricas con repercusión funcional.
- Varices significativas y linfedemas importantes.
H. Aparato locomotor
- Enfermedades o lesiones osteoarticulares que afecten la función policial.
- Pérdida total o parcial de extremidades.
- Alteraciones de manos o muñecas que afecten prensión y manipulación.
- Inestabilidad articular, limitaciones de movilidad, desviaciones vertebrales.
- Hipotrofias musculares, intervenciones quirúrgicas recientes, dismetrías > 2 cm.
- Deformidades de pies que interfieran con el uso de calzado reglamentario.
- Material de osteosíntesis que implique riesgo.
- Valgo o varo de miembros inferiores superior a 20°.
I. Aparato de la visión
- Afecciones oculares que impidan la labor policial.
- Pérdida de globo ocular, aunque ciertos incisos han sido anulados judicialmente:
Modificaciones judiciales |
Referencia |
Eliminación de la exclusión por cuerpos extraños intraoculares o cualquier tipo de cirugía intraocular. |
Sentencia del Tribunal Supremo, 16/02/2023 - BOE 60 de 11/03/2023 |
Se podrán admitir lentes fáquicas en cirugía refractiva. |
Sentencia del Tribunal Supremo, 16/02/2023 - BOE 60 de 11/03/2023 |
- Exoftalmos, glaucoma, uveítis, conjuntivitis crónica.
- Queratitis, herpes, leucomas, queratocono, trasplantes corneales.
- Diplopía, estrabismo, nistagmus, defectos de visión cromática.
- Agudeza visual mínima sin corrección: 0,6 en cada ojo.
J. Otorrinolaringología
- Afecciones de fosas nasales, boca, faringe, laringe u oído que alteren sus funciones.
- Rinitis alérgicas que limiten el esfuerzo físico, anosmia o parosmia.
- Disfonías permanentes, disartrias.
- Enfermedad del oído medio, alteraciones de la audición, vértigos.
- Pérdida auditiva (sin corrección) por encima de:
Frecuencia |
Umbral eliminatorio (dB) |
500 - 3000 Hz |
35 dB |
≥ 4000 Hz |
45 dB |
- SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño).
K. Aparato urogenital
- Insuficiencia renal, nefropatías, litiasis con alteración funcional.
- Ausencia de un riñón, fístulas urinarias, incontinencia.
- Hipospadias, hidrocele, varicocele relevante.
- Infecciones genitales persistentes, endometriosis, prolapsos.
- Patología mamaria que interfiera con las funciones policiales.
L. Sangre y órganos hematopoyéticos
- Trastornos hematológicos incompatibles con el servicio.
- Anemias, leucopenias, trombocitopenias.
- Síndromes mielodisplásicos, hemoblastosis, leucosis, linfomas.
- Trastornos de coagulación, hemoglobinopatías con repercusión funcional.
- Inmunodeficiencias evaluadas individualmente.
- Alteraciones analíticas significativas en sangre.